Autoconsumo y domótica
¿Puede la domótica optimizar la energía generada en una instalación de autoconsumo?
En general, se estima que el porcentaje de excedentes en una vivienda con autoconsumo puede oscilar entre el 20% y el 50%. En España, el promedio es de aproximadamente el 30%.
Por ejemplo, una vivienda con una instalación solar fotovoltaica de 6 kWp, ubicada en una zona con muchas horas de sol, y con unos hábitos de consumo que coinciden con las horas de producción solar, podría generar unos 4.000 kWh al año. De esta cantidad, unos 1.200 kWh serían excedentes. ¿Qué podemos hacer con ellos?
Las opciones comunes para gestionar los excedentes de autoconsumo son la compensación por excedentes, la venta de la energía a la red o el almacenamiento de la energía en baterías.
Sin embargo, en una vivienda con integración domótica, se nos abren más opciones que pueden ser más rentables que las opciones anteriores.
El sistema domótico toma decisiones en función de la información que le llega de las placas solares y del consumo de la vivienda en tiempo real. Lo habitual es hacer una secuencia según consumo e importancia. Por ejemplo, si sobra mucha energía generada, se pone en marcha la depuradora de la piscina. Si sigue sobrando, se aprovecha para calentar los acumuladores de agua caliente o climatizar las zonas más expuestas.
Se trata de aprovechar al máximo lo que se genera en cosas que vamos a necesitar antes o después, ya que es más rentable utilizarlo cuando sobra energía, que vender esta energía y comprarla por la noche. Siempre vamos a comprar más caro de lo que vendemos.